El Sabbath (en hebreo, Shabbat, pronunciado shah-BAHT) puede ser la práctica más distintiva y característica del pueblo judío, así como uno de sus dones más prevalentes y duraderos a la civilización occidental.
El Shabbat comienza al atardecer el viernes por la noche y termina al caer la noche del sábado cuando 3 estrellas son visibles en el cielo. El Shabbat es más que un día libre del trabajo. También es un día de delicias físicas y espirituales que pretende iluminar ciertos conceptos clave en la percepción judía tradicional del mundo.
Shabbat es considerado como el más importante de los días festivos judíos. Debe estar marcado por tres cualidades: descanso, santidad y gozo.
Al igual que muchas facetas importantes del judaísmo, el Shabbat tiene sus orígenes en la Torá, donde es más notable como un día de cese completo del trabajo. En Shabbat, recordamos que Dios creó el mundo en 6 días, y en el séptimo día descansó de su trabajo (Gn. 2:2).
La tradición profética lo retrata como un día de placeres también. Los rabinos explicaron su comprensión del "trabajo" prohibido en una compleja serie de restricciones a las actividades productivas de muchos tipos. También recetaron comidas y ceremonias festivas para cada parte del día. Las variedades de observancias y costumbres del Shabbat a lo largo de los siglos y en todo el mundo ilustran la adaptación de los judíos en muchas sociedades a las nuevas realidades y las ideas modernas.
Shabbat es retratado en la Biblia como el pináculo de la creación del universo, y su observancia puede ser vista como un recordatorio de la finalidad del mundo y el papel de los seres humanos en él. Shabbat también sirve como una conmemoración al acto de Dios de rescatar a los israelitas de la esclavitud en Egipto al reservar un día para la autonomía personal y la libertad de las duras exigencias del trabajo.
El Shabbat tradicional es retratado en la liturgia, el canto y la historia judía como un día de alegría, un santuario de las tribulaciones, e incluso un anticipo del mundo perfeccionado que algún día se alcanzará.
Shabbat es un tiempo para pasar con familiares y amigos, para orar, leer la Biblia y rejuvenecer. Un tema constante en la observancia del Shabbat a través del tiempo y el territorio es la centralidad de la vida en el hogar con los miembros de la familia e invitados. La preparación para el Shabbat comienza ya a mediados de semana en algunos hogares, y su llegada está marcada por la iluminación espiritual de una ceremonia de encendido de velas.
La tradición rabínica exige tres comidas de Shabbat, dos comenzando con un kiddush especial ("santificación") recitado sobre el vino. Las comidas familiares son ocasiones para cantar, estudiar y celebrar juntos, y consumir alimentos distintivos del Shabbat como el challah.
El encendido de las velas el viernes por la noche simboliza alejar la oscuridad y dar la bienvenida a la luz de Yeshúa el Mesías en nuestros corazones. Hay 3 rituales principales con respecto a la observancia del Shabbat:
La comida de Shabbat se pasa con familiares y amigos compartiendo lo más destacado de la semana transcurrida, discutiendo la Torá y cantando canciones especiales de Shabbat (Zemirot). Las Escrituras nos instruyen tanto a recordar y guardar el día de reposo, a consagrarlo como un día dedicado a las cosas que más importan en nuestras vidas ante el Señor.
La observancia del Shabbat en la esfera pública se centra en la sinagoga, desde el animado servicio de bienvenida, Kabbalat Shabbat, hasta la ceremonia pensativa de despedida, Havdalah. La ronda diaria de servicios de oración se incrementa y está dotada de un ambiente único. Se utilizan melodías y liturgias especiales, y las oraciones familiares se complementan con pasajes en prosa y poesía que ensalzan a Dios por el don divino del Shabbat y sus delicias.
En el servicio de adoración principal el sábado por la mañana, una porción de la Torá (Parasha) se lee en voz alta como parte de un ciclo de un año de duración, complementado por un pasaje de uno de los libros proféticos (llamado haftarah).
Al proceder, acepto los Términos de Uso y Política de Privacidad.
Dar
Otras Maneras de Dar
Dejar una Herencia en Donación
Donar Acciones
App Noticias VPI
Noticias VPI
Raíces y Reflexiones
Vision for Israel
P.O. Box 7743
Charlotte, NC 28241
United States
E: info@visionforisrael.com
T: +1 (704) 583-8445
F: +1 (704) 583-8308
Hazon Le’Israel
P.O. Box 9145
Modi'in, 7178451
Israel
E: info@visionforisrael.co.il
T: +972 (8) 978 6400
F: +972 (8) 978 6429